Seminario en diagnóstico y reparación Toyota Corolla Hibrido
Próxima Fecha
A definir
Detalles
Duración
10 días (46 horas)
Equipamiento utilizado
8 días online y 2 presenciales
Requisito recomendable
- Haber realizado el curso ME o tener conocimientos en mediciones eléctricas.
- Conexión a internet estable (red de banda ancha).
- Contar con un correo electrónico para recibir emails con información de la charla técnica y link para unirse a la misma.
- Última versión del navegador Google Chrome instalada.
Sobre el curso
Objetivo:
Que los participantes adquieran conocimiento en el diagnóstico y técnicas de reparacion aplicadas a los sistemas de gestión del grupo motriz electrico y de combustion interna aplicado a la familia de vehículos Toyota Corolla / Corolla Cross
Modalidad:
Híbrido
Ubicación:
Reunión de Zoom + Centro de capacitación Robert Bosch Argentina
Horarios de cursada:
"9 a 12:30 horas ONLINE
8 a 18 horas PRESENCIAL"
Contenido:
-
- • Introducción y estudio del sistema de gestión hibrida aplicado a Toyota Corolla y Corolla Cross, (Conocimiento general, visualización de partes del vehículo, exterior e interior, novedades en carrocería).
- • Evaluación general del sistema, formas de operación, diferentes modelos o métodos de funcionamiento, desglose general de las partes con sus respectivos nombres y nomenclaturas en esta nueva tecnología aplicada a Toyota Corolla y Corolla Cross.
- • Estudio de la afectación de cada componente que hace parte del mecanismo Híbrido, forma particular de operación, y mecanismo de enlace con el sistema aplicada a Toyota Corolla y Corolla Cross.
- • Evaluación de la operación de los Motores – Generadores (MG1 – MG2), funcionamiento interno de Motores de corriente Alterna en tres Fases (libre de escobillas), mecanismos de conexión y DC.
- • Análisis de la operación de la ECU del sistema Híbrido, control de Moto generadores y funciones de carga de la batería, estrategias para optimizar la eficiencia del uso de la energía, verificaciones en valores reales, y análisis del sistema de APP.
- • Análisis de la operación del sistema de baterías de Alta Tensión HV, conformación interna del paquete, y Relevadores de alta tensión.
- • Estudio e interpretación del módulo de control de las baterías de alta Tensión (ECU de la batería), formas de operación, y monitoreos que realiza sobre el paquete, operación de ventilador de la batería.
- • Análisis del sistema Inversor (inversor y conversor a 12v), estudio de la electrónica mediante la implementación de transistores IGBT, estudiar como el inversor usa la batería HV para mover los motores, y como los motores mediante el inversor logran cargar las baterías.
- • Análisis del sistema de acople para la transmisión, mecanismo planetario, métodos de operación e intervención de MG1 – MG2 – Motor Combustión, en las diferentes marchas.
- • Estudio del mecanismo de bloqueo de la transmisión (Actuador de Cambios), Estudio del sistema del sensor de posición en las marchas e interpretación de la estrategia del parqueo para el módulo del sistema Hibrido o ECU HIBRIDA.
- • Diagnóstico y solución de fallas, explicación de pruebas con scanner para diagnósticos acertados (Introducción).
- • Baterías. Precauciones al trabajar con baterías de alta tensión.
- Estudio de diferentes tipos de baterías de la línea Toyota.
- Conexionado de las celdas, celdas de 6 y 8 y 10/12 elementos, comprobación de celdas.
- • Diagnóstico de problemas, códigos de diagnóstico generados por problemas más comunes.
- • Reacondicionamiento de baterías, técnica para trabajar sobre las mismas.
- • Estado de carga, análisis del funcionamiento utilizando scanner.
- • Estudio Módulo inversor: Mediciones internas del módulo de potencia principal. Señales de control de los motores. Señal portadora, mediciones con osciloscopio para MG1 y MG2. generación de corriente alterna trifásica.
- • Estudio PTPT del IPM. Señales de control. Módulo booster, mediciones de señales y tensiones. Elevación de tensión. Demostración práctica.
- • Diagnóstico con método de imágenes en inversores. Diagnóstico de inversores de Toyota. Problemas con el IPM.
- • DTC generados por defectos en el sistema de alta tensión HV ECU: Demostración práctica para los códigos principales: P3000 - P3120 - P3125 - P3009 - P3101 - P3115.
- • Fugas de corriente y problemas de aislación. Forma de detectar y corregir los problemas de aislación del sistema de alta tensión.
- • Códigos generados por ECU de batería y ECU sistema Híbrido.
- • Parámetros en scanner, estudio de flujo de datos para HV ECU y HV BAT ECU. Análisis de problemas que no generan códigos de falla.
- • Motor de combustión interna: Estudio del control de emisiones. Sensores de oxígeno de banda ancha. Mediciones y prueba. Catalizador.
- • DESARROLLO Y DIAGNOSTICO SOBRE 3 ECUS PARA GESTION.